Están aquí: Secundaria > Articulos > 02. noviembre 2017

Tod@s somos uno – un proyecto contra el acoso en el colegio

El 30 de octubre de 2017 tuvo lugar en nuestro colegio un evento para alumnos de las clases 7 a 10 organizado por el Gobierno de Canarias y El Gato Animaciones con el patrocinio de la Fundación Disa. La educación y el trabajo de prevención en relación con el tema “mobbing” constituían el contenido y el objetivo de este evento.

A través de un juego interactivo, los alumnos tuvieron que enfrentarse a situaciones de intimidación y se les facilitaban estrategias de resolución. Agradecemos sinceramente a Yasmina, María y Toni por la representación y el trabajo con nuestras clases. Tanto alumnos como profesores están de acuerdo en que este evento ha sido muy productivo e informativo.

¿Qué es mobbing?

Cuando hablamos de mobbing, nos referimos a situaciones en las que uno o más alumnos hostigan e intimidan a otro alumno, por ejemplo, a través del abuso verbal, la difusión de rumores, molestias, aislamiento social, burlas, ataques físicos o amenazas.

Esto puede ocurrir durante un período de tiempo prolongado y tiene serias consecuencias, especialmente para la víctima, pero también para los observadores y los autores del mobbing.

Es necesario que se distinga claramente el mobbing de discusiones y disputas entre alumnos.

Las siguientes características ayudan a diagnosticar situaciones de mobbing:

  • Desequilibrio en la relación potencia / fuerza

Los autores y las víctimas difieren significativamente en su constitución mental y / o física. El autor del mobbing es claramente superior a la víctima. La víctima sufre y no puede salir de esta situación.

  • Intención y dirigido a una persona en particular

Los ataques están dirigidos específicamente a la víctima. La víctima es lastimada y humillada deliberada y sistemáticamente.

  • Repetición durante un periodo de tiempo prolongado

Los incidentes se suceden de forma regular y generalmente durante un período de tiempo prolongado.

El mobbing puede tener lugar de diferentes maneras: física, verbal, psicológica o incluso a través de las nuevas tecnologías.

 

¿Qué puede hacer la comunidad escolar para evitarlo?

La comunicación y la información ayudan a prevenir situaciones de mobbing. Es importante que los padres, alumnos y profesores conozcan la definición de mobbing para poder identificar posibles situaciones de intimidación y distinguirlas de las disputas cotidianas.

Una vez que exista una sospecha de mobbing, se debe informar a los tutores de la clase o a los profesores de confianza para que el equipo anti-mobbing del colegio investigue este incidente y tome las medidas oportunas si fuesen necesarias.

En la representación se resaltó la importancia del papel que juegan los observadores. A través de los juegos de rol, los alumnos se dieron cuenta de que la pasividad, la falta de coraje moral y el ignorar la situación contribuyen a que el mobbing siga ocurriendo sin obstáculos. En la ronda de preguntas con el trabajador social los alumnos pudieron resolver sus dudas y reflejar diferentes situaciones.

  • Hay que hablar con los alumnos para que sean conscientes de que comparten la responsabilidad del mobbing cuando lo observan y toleran.
  • Tanto el tema como sus consecuencias deben ser tratados en casa y en el colegio con los padres y profesores y así promover la responsabilidad y la reflexión.
  • Los alumnos deben ser alentados a enfrentarse como grupo a los autores y mencionar   cualquier situación de mobbing al tutor o profesor de confianza.

Andrea Bahmann