Visita literaria de la clase 11
Hace ya unos días acudimos a dos excursiones para informarnos y conocer más sobre el Realismo, nuestro actual tema de clase. El jueves 4 de octubre realizamos nuestra primera excursión al teatro Pérez Galdós para ver una obra basada en la creación de este autor grancanario llamada Tristana. La función, llamada Ana, a todos nos llevará el olvido, narraba la historia de un ama de casa de los años 60 que se da cuenta de que la vida no es solo el hogar y la familia y ansía conocer más.
La representación me sorprendió en muchos aspectos: primero por la puesta en escena, que me pareció impresionante porque con tan solo una plataforma se logró crear muchos escenarios distintos, cada uno con sus respectivas características, de tal manera que cada vez que terminaba una escena nos preguntábamos: ” Y ahora, ¿cómo montarán el siguiente cuadro?”.
Otro aspecto que me llamó la atención fue el número de actores de la obra. Sin contar a la narradora, solo había tres intérpretes en el escenario y solo ellos fueron capaces de crear distintas escenas utilizando la tecnología para añadir más personajes o mediante la interpretación por parte del autor de dos papeles.
Después de ver la representación hubo una ronda de sugerencias y preguntas al director por parte del público. La actividad en sí me pareció curiosa e interesante, puesto que es algo muy inusual el hecho de que los espectadores puedan participar en la creación de un espectáculo.
Días más tarde, el lunes 8 de octubre visitamos la Casa-Museo Pérez Gáldos, donde una guía muy simpática nos explicó cómo fue la vida del escritor canario durante su infancia y adolescencia, ya que al cumplir los 18 años partió para Madrid y solo regresó a su isla en contadas ocasiones.
Cuando concluyó el recorrido por el museo íbamos a visitar las instalaciones del teatro Pérez Galdós con una visita guiada, pero lamentablemente solo los alumnos de la clase 11b pudieron acceder al recinto porque comenzaron los ensayos.
Después realizamos una ruta por el casco antiguo de Vegueta llamada “la ciudad de Galdós”. Al ya haber hecho este tour en cursos anteriores, tenía bastante información sobre lo que nos explicaron. A pesar de eso, hubo algún que otro dato que desconocía.
En conclusión, diría que en general estas dos salidas nos han dado a conocer un poco mejor el Realismo, ya que no es lo mismo darlo en clase que verlo en la vida real, como fue en el caso de la representación de Ana. Si tuviera que quedarme con una de las excursiones, escogería con la de la obra de teatro porque pudimos ver muchas características que habíamos estudiado del Realismo sobre el escenario y, además, la función me encantó.
Paula Dumpiérrrez Quintana 11a