El grupo de “Los Osos” en la jungla
Al comienzo de este curso las educadoras del grupo de “Los Osos” observaron un gran interés de los niños por diferentes animales. Miraron juntos libros sobre animales, hablaron animadamente y jugaron con figuras de animales. Al mismo tiempo, los niños se familiarizaron con el primer libro de “Hocus & Lotus” (programa de inmersión lingüística de Traute Täschner) de este curso, en el que Rat, amiga de Hocus y Lotus, vive una aventura en la jungla y se encuentra con varios animales. De esta manera, el grupo de “Los Osos” también puso rumbo a la selva para aprender mucho sobre las plantas y los animales que viven en ella.
Resultó especialmente llamativo el interés de los niños por los monos. Por ello, utilizamos una enciclopedia sobre monos para tratar de forma detallada las peculiaridades de estos animales. En el corro de la mañana, los niños cantaron la conocida canción “Die Affen rasen durch den Wald” (“Los monos corren por el bosque”) y en el polideportivo se balancearon por las cuerdas como pequeños monos.
Luego los niños hicieron manualidades confeccionando y pintando animales que viven en la jungla y decoraron con ellos el aula. Opcionalmente, también podían crear máscaras de animales. Después, los niños se divirtieron mucho jugando a interpretar a los diferentes animales con ellas.
Para que los niños de DAF del grupo de “Los Osos” ampliasen su vocabulario y adquiriesen una mayor conciencia del lenguaje, aprendieron palabras que rimasen con los diferentes nombres de los animales. Para llevar esto a la práctica, los niños debían juntar las parejas de palabras con rima realizando una carrera de obstáculos. Este método de aprendizaje holístico (de Eduard Buser-Batzli) se denomina “aprendizaje en movimiento”. A través del ejercicio, el contenido se retiene mejor en la memoria, la capacidad de concentración aumenta y, sobre todo, los niños están más motivados y el aprendizaje es divertido.
Al concluir el proyecto, en el grupo de “Los Osos” se habló de la deforestación de la selva tropical y se preguntó a los niños cómo podrían contribuir para que se talen menos árboles. Los niños y las educadoras decidieron que, a partir de ahora, usarían menos papel para dibujar y secarse las manos.
Marlene Mitterer
Tutora del grupo de “Los Osos”