El Colegio Alemán de Las Palmas de Gran Canaria entre 1933-1945
En la semana del 27 al 31 de enero de 2020 hemos estado preparando la celebración del primer centenario de nuestro colegio, Deutsche Schule de Las Palmas de Gran Canaria. Para nosotros acercarnos, conocer y aprender de primera mano la historia de nuestro Colegio es fundamental.
Cien años de Historia con sus claroscuros, cien años son muchos años y nosotros alumnos de la clase 10 hemos querido dilucidar, explicar por encima de toda controversia aquellos momentos de la vida del Colegio de 1933 a 1945. Años que se tornan complicados al corresponder a una etapa que ha generado y genera disensiones como es la Alemania Nazi.
En esta semana nuestro trabajo ha estado centrado en la investigación documental para analizar los hechos más destacados y recuperar la memoria histórica de como nuestro colegio entra en el diseño político de la Nueva Alemania; para ello hemos contado con la colaboración de Don Onno Flick, Doña Maite Vega, antigua profesora del Colegio y del investigador Don Antonio Almeida de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Partimos de la base que la educación es la principal herramienta para influir en la moralyelociodelosniñosyadolescentes.Eselpoderqueactúacomohiloconductor de los objetivos políticos, ideológicos de ungobierno.
Los colegios alemanes en el extranjero funcionaban de acuerdo con los ideales republicanos de la Alemania de Weimar. Eran el ejemplo del progreso y de la política alemanatraslaPrimeraGuerraMundial,perodesdeenerode1933elnuevogobierno alemán Nacionalsocialista se propuso controlar a los jóvenes y aleccionarlos, lo que lellevóadesmantelarelantiguosistemapedagógicoalemán: “conelfindeconstruir unoasuimagenysemejanza”comoseñalaelhistoriadorMarioEscobar1.Siendototal a los pocos meses de asumir elpoder.
Deestemodolosniñosalavezqueaprendíanaleer,aescribirpracticaríaneldeporte, complementándose la formación con las salidas al campo, diversas actividades culturales, una preparación para la vida… es decir ir adoctrinando a los dicentes y transmitirleslareinterpretacióndelosvaloresylacultura,“Deutschtums”delTercer Reich.
En resumen, los colegios alemanes, nuestro colegio, entran en el marco educativo de la Nueva Alemania, de tal manera que el Deutsche Schule se vio vinculado al partido nacionalsocialista y se convirtió en un eje del germanismo cuyo objetivo era lograr “que los jóvenes alemanes se identificaran con su nacionalidad”2.
Lafinalidaddeesteproyectoesprepararunpequeñodocumentalsobreesteperíodo y conocer nuestra historia, pues como escribió George Santayana en La razón en el sentidocomún:“Aquellosquenorecuerdanelpasadoestáncondenadosarepetirlo”.
1 Mario Escobar, Queleer: Los jóvenes y el Tercer Reich.que-leer.com. 11 de mayo de 2018.
2 Memoria del 75 Aniversario Colegio Alemán de Las Palmas, 1995.P. 93.