¿Cómo es tu castro?
Con este nombre iniciaremos el proyecto que realizaremos en este tema, cuya teoría veremos en el punto 3 y, por tanto, en la tercera semana del curso.
¿Qué es un castro?
Entendemos por castro aquellos poblados celtas y celtíberos, situados en montículos, con un trazado irregular con escaso sentido urbanístico, y que solían estar defendidos por fosos y murallas. Las casas estaban construidas con muros de piedra y su planta era frecuentemente circular.
Proceso
El proyecto se realizará principalmente en clase, aunque eso no significa que si el alumno va retrasado no tenga que avanzar en casa. Constará de 3 etapas:
- Realización de una maqueta: El alumno tendrá que hacer una representación de un castro real de forma manual, utilizando aquellos materiales que considere más oportunos, tales como: arcilla, cartulina o madera, entre otros; y teniendo en cuenta la estructura propia de este. Aquí tenemos un ejemplo de otro centro educativo, en el que se ve un ejemplo de lo que buscamos, si bien teniendo en cuenta que los castros estaban amurallados y en zonas elevadas: https://www.youtube.com/watch?v=RmosH1LUTXo
-
Elaboración de un cartel informativo: Una vez tengamos nuestro poblado hecho nos remontaremos al presente para hacer un cartel informativo, tal y como nos encontramos en los actuales yacimientos arqueológicos. Este también estará realizado a mano, utilizando los materiales que el alumnado crea aunque, seguramente, la cartulina y el papel sean los más adecuados. Aquí el estudiante tendrá libertad para elegir aquello que considere más relevante de ser explicado, y debe hacerlo teniendo en cuenta el castro real (así pues, a la hora de hablar de los materiales, serían piedra, madera y/o paja; no así, cartulina o plastilina) y por tanto usando fotos o dibujos de este, que encontraremos en internet. Sin embargo, sería interesante que se incluya en este la explicación de la distribución y utilización de las estructuras arquitectónicas del castro y su historia.
- Presentación oral en clase: Finalmente, presentaremos la maqueta y el cartel informativo a los compañeros; explicando tanto el producto final, como el proceso de creación.