Trabajo de Proyecto en Música en la Clase 10

En el marco del curso de música de la clase 10 en nuestro colegio, los alumnos tienen la oportunidad de explorar sus talentos e intereses musicales a través de proyectos que ellos mismos eligen. Durante todo el segundo semestre, trabajan de manera autónoma en preguntas de investigación desafiantes que tienen relación con la asignatura de música. Esta forma especial de trabajo en proyectos no solo fomenta la creatividad y autonomía de los alumnos, sino también su capacidad para trabajar en equipo, planificar proyectos a largo plazo y reflexionar críticamente.

Proyecto 1: Sentir la Música – Entender – Conectar: Un Viaje al Mundo de la Diversidad Cognitiva

Una mujer con síndrome de Down está en una sala de música. Escucha música, se mueve al ritmo y sonríe. ¿Siente la música igual que nosotros, o de manera diferente?

Somos Antonio Falcón, Gonzalo Díaz, Oscar Kai Lee y Sofía González de la clase 10. En los últimos meses, llevamos a cabo un proyecto especial. Visitamos el grupo de música inclusiva “Amidagüe”, donde personas con discapacidades cognitivas, como el autismo o el síndrome de Down, hacen música juntas. Nuestra pregunta central fue: ¿Pueden estas personas sentir la música igual que nosotros? ¿Y cómo les ayuda la música a expresarse, conectarse o simplemente disfrutar?

Durante nuestras cuatro visitas a “Amidagüe”, tuvimos la oportunidad de observar, participar y recopilar muchas impresiones nuevas. Algunos participantes cantaban, otros se movían al ritmo, y algunos simplemente escuchaban tranquilamente. Cada reacción era diferente, pero todas eran sinceras y auténticas. Aquí, la música no era teoría, sino un sentimiento.

Especialmente interesantes fueron los métodos utilizados para estructurar las clases de música: las notas se representaban con colores, lo que facilitaba la comprensión. Para los ritmos, se utilizaban imágenes simples como el sol o la luna. Antes de tocar, los participantes escuchaban una grabación de la pieza musical para sentirse seguros y luego poder tocar ellos mismos. Los movimientos y bailes ayudaban a mantener la concentración y a disfrutar. Los errores no eran un problema, simplemente se repetía sin presión. Cada persona recibía un instrumento acorde a sus habilidades. Así, la música se hacía accesible para todos, independientemente del idioma, estilo de aprendizaje o habilidades motoras.

Estas experiencias nos han conmovido profundamente. Hemos visto que la música puede ser un lenguaje cuando faltan las palabras. Un participante nos dijo: “Cuando toco percusión, me siento libre”. Eso mismo sentimos nosotros.

Este proyecto nos ha cambiado, y esperamos que también inspire a otros. El próximo año habrá un nuevo curso de música en la clase 10, y quizás tú también participes. Si tienes ganas de experimentar la música de una manera completamente diferente, trabajar con personas que quizás nunca habrías conocido de otra manera, y ver lo fuerte que puede unir la música, entonces realiza también un proyecto en la asignatura de música.

Porque la música no es solo sonido, es un puente entre las personas.

Proyecto 2: Pequeñas Voces, Gran Alegría: Ensayar una Canción con Niños de Preescolar

Resumen del Proyecto – Nosotros, Lovis Dauzenroth, Valentín Matin, Katharina Mullaart y Nimo Olalusi, nos reunimos una vez por semana con los niños de preescolar del grupo de los Osos para ensayar juntos la canción “Immer wiederkommt ein neuer Frühling”. La elección de la canción se realizó junto con los niños, lo que despertó desde el principio su curiosidad y entusiasmo.

Método y Proceso de Aprendizaje – En nuestras sesiones, cantábamos una pequeña parte de la canción y animábamos a los niños a cantarla con nosotros. De esta manera, cada niño aprendió paso a paso a interiorizar el ritmo y la melodía. Este método no solo fomentó las habilidades musicales de los niños, sino también un fuerte sentido de comunidad.

Culminación del Proyecto – Un punto culminante especial fue el concierto final en el jardín de preescolar. Fue impresionante observar cómo las pequeñas voces, en un conjunto armónico, desplegaban una gran alegría. Esta experiencia nos mostró lo importante que es enseñar a los niños nuevos contenidos de manera lúdica y fomentar la interacción entre ellos.

Recomendación – Recomendamos especialmente a los alumnos de noveno grado, que están a punto de elegir qué asignatura tomar en la educación superior, que opten por música. El trabajo de proyecto en la clase 10 ofrece una valiosa oportunidad para desarrollar habilidades pedagógicas y, al mismo tiempo, transmitir la alegría de la música.

Curso de Música de la clase 10 en el año escolar 2024/25, Sr. Scheider