Por una buena convivencia
Indicaciones y normas importantes
Para que un centro docente pueda cumplir con su compromiso formativo y educativo, es necesario que todos los participantes, es decir, alumnos, profesores, padres, los órganos directivos y la entidad titular del centro, colaboren entre sí confiando los unos en los otros. Las normas y regulaciones que figuran a continuación se han tomado del reglamento escolar, de las normas de régimen interno y de otras directrices y normativas, y su objetivo es precisamente facilitar dicha colaboración.
Para poder alcanzar el objetivo formativo y cumplir con las tareas escolares, es imprescindible que el alumno asista regularmente a clase y a las actividades obligatorias del colegio.
El alumno tiene la obligación de cumplir, en el marco de las propias clases y en el interés de la convivencia escolar, las disposiciones e instrucciones de su director, de su profesor y de otras personas autorizadas para ello. De este modo, contribuye a crear y mantener el orden requerido en todo centro docente para lograr el objetivo pedagógico y la buena convivencia.
El deber de asistir a clase incluye que el alumno prepare sus clases, que participe en las mismas, que realice las tareas marcadas y que lleve los materiales didácticos y de trabajo. La inscripción de un alumno para asistir a alguna asignatura optativa o actividad extraescolar le obliga a asistir regularmente a la misma durante el periodo establecido por el colegio.
La formación y la educación de los alumnos es una tarea común de los padres y el colegio. Sobre todo, esto requiere que ambas partes mantengan un estrecho contacto y que se comuniquen entre ellos con la celeridad suficiente para que se pueda evitar, dentro de lo posible, cualquier tipo de problema que pudieran poner en riesgo la evolución pedagógica del alumno.
Los padres se comprometen a que su hijo cumpla su obligación de asistir a clase, a que lleve los materiales de trabajo necesarios y trate de manera apropiada el material propio del colegio.
En principio, los alumnos están obligados a asistir a clase. Sin embargo, existen circunstancias excepcionales que pueden justificar la no asistencia.
Las autorizaciones deberán solicitarse con antelación y por escrito. Es responsabilidad del solicitante presentar la solicitud con la suficiente antelación como para que el colegio tenga el tiempo necesario para poder comunicarlo a los tutores y los profesores.
La solicitud de la autorización (pdf) deberá ser presentada con la debida antelación
- ante el tutor (cuando se trate de horas sueltas hasta un día lectivo completo),
- ante la dirección de Primaria, el coordinador de la Unterstufe y Mittelstufe o ante el coordinador de la Oberstufe (cuando se trate de varios días lectivos),
- ante el director (autorizaciones para periodos de ausencia de cierta duración y, sobre todo, si tienen relación directa con vacaciones o puentes).
En el caso de que un alumno se vea imposibilitado de asistir a clase o a cualquier otra actividad escolar declarada obligatoria, los padres deberán informar al colegio inmediatamente. Al reincorporarse al colegio, el alumno presentará un escrito de los padres donde se haga constar el motivo y la duración de la falta de asistencia. En casos excepcionales, podría requerirse la presentación de un justificante médico.
El Colegio Alemán de Las Palmas de Gran Canaria tiene contratado, con la compañía de seguros AXA, un seguro colectivo de cobertura de estudios para los alumnos del centro en caso de fallecimiento o incapacidad permanente de los padres.
El objeto del seguro son las cuotas escolares de sus hijos hasta la finalización de sus estudios en el Colegio Alemán. Gastos como la matrícula, la fianza, la inscripción, las actividades, el comedor y gastos extraordinarios como viajes no están incluídos.
Cubre a ambos progenitores y entra en vigor en el caso de fallecimiento o incapacidad permanente absoluta de uno o de ambos padres. Existen algunas exclusiones profesionales (siniestros ocurridos durante el ejercicio profesional en p.ej. aviación) de las garantías de la póliza contratada. Para mayor información de las exclusiones, les rogamos, se pongan en contacto con nosotros.
La cobertura de fallecimiento se extinguirá cuando el progenitor cumpla los 70 años y, para el caso de incapacidad permanente absoluta, los 67 años.
Rogamos a los padres mayores de 67 años con incapacidad permanente o en trámites de esta, como a los padres mayores de 70 años, que comuniquen esta circunstancia a la administración, para poder negociar estos casos específicos con la compañía de seguros.